“Es decir, en tres años (del gobierno) habremos crecido en 30 por ciento en la producción eléctrica”, indicó durante su Mensaje a la Nación por 28 de Julio ante el Congreso de la República.
Indicó que en la actualidad Perú tiene una capacidad de generación eléctrica de 6,152 Mw pero tiende a aumentar con las actuales inversiones en el sector.
“Nosotros necesitamos organización de la pequeña y micro empresa y electricidad para que puedan producir, exportar y dar muchísimo más trabajo porque eso impulsa el empleo y el bienestar”, subrayó.
Manifestó que en los dos años que lleva su gestión se han invertido 994 millones de dólares en generación eléctrica que comprende tres grandes centrales térmicas que usan gas natural y ahora existen dos proyectos de centrales hidroeléctricas en construcción.
“Se han invertido 450 millones de dólares en distribución (eléctrica) y 1,600 millones de dólares en líneas de transmisión”, mencionó.
Agregó que las principales líneas de transmisión eléctrica que están en construcción son Carhuaquero – Jaen de 150 kilómetros; San Gabán - Mazuco - Puerto Maldonado con 215 kilómetros; Ayacucho – San Francisco con 85 kilómetros; y Constitución - Puerto Bermúdez de 53 kilómetros.
“Y ahora se inicia la construcción de la línea Carhuamayo – Cajamarca – Cerro Corona de 700 kilómetros, la de Mantaro – Caravelí – Montalvo hacia Moquegua con 1,000 kilómetros y por primera vez con una capacidad de carga de 500 kilovatios; y se hará Chilca – Zapallal en Lima para fortalecer la capacidad eléctrica de la capital”, dijo.
El jefe del Estado manifestó que todos estos proyectos permitirán llevar electricidad a los más pobres.
“Desde esas líneas se desprenden las líneas secundarias que llegan a todos los centros poblados, la capacidad de convertir la noche en día”, comentó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario