La secretaria de Estado para Asuntos Exteriores y Comercio Internacional de Canadá, Helena Guerguis, quien suscribió el acuerdo, sostuvo que este tratado busca reducir la pobreza en Perú, pero además dotar de una fuerte protección a los derechos de los trabajadores.
“Este TLC representa un gran acuerdo para nuestras naciones. Perú es un líder reconocido en América Latina y tiene una gran fortaleza económica”, destacó.
Dijo que en los últimos años el mundo ha sido testigo de los grandes logros económicos del país y de su lucha contra la pobreza y la corrupción, dando esperanza para todos los peruanos.
Resaltó que este acuerdo fortalecerá las inversiones y el comercio entre Canadá y Perú, y beneficiará directamente a los proveedores de servicios, exportadores e inversionistas de ambos países.
Pero también buscará que este crecimiento económico no sea a costa de los trabajadores y del medio ambiente, aseveró Guerguis.
Precisó que el intercambio comercial entre Perú y Canadá ha registrado un crecimiento de 45 por ciento en los últimos cinco años y se espera que esta tendencia continúe en el futuro.
“Además, este acuerdo permitirá tener una mayor prosperidad, combatir la desigualdad y la pobreza en Perú ya que por primera vez en la historia de los acuerdos comerciales suscritos por Canadá hay un capítulo referido a la cooperación en el comercio y eso permitirá que sea un catalizador para reducir la pobreza”, explicó.
Por su parte, la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Mercedes Aráoz, señaló que el mencionado acuerdo está basado en inversiones socialmente responsables, en las que además Perú recibirá la experiencia de Canadá en materia forestal y desarrollo sostenible.
Ambos países también firmaron un Acuerdo de Cooperación Laboral y un Acuerdo sobre Medio Ambiente, a fin de promover acciones de protección y asesoría bilateral.
Cabe señalar que el 26 de enero último, Perú y Canadá cerraron las negociaciones del TLC en Davos (Suiza), prosiguiendo luego a las adecuaciones de los respectivos textos.
Los temas negociados en el TLC han sido los relacionados al acceso a mercado de bienes, servicios, inversiones, compras públicas y solución de diferencias, entre otros.
La ceremonia, encabezada por el Presidente de la República, Alan García; contó con la presencia del ministro de Relaciones Exteriores, José Antonio García Belaunde; así como del ministro del Trabajo, Mario Pasco; y el ministro de Trabajo de Canadá y ministro de la Agencia de Desarrollo Económico de Canadá para las Regiones de Quebec, Jean-Pierre Blackburn, entre otros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario