Así lo expresa el organismo multilateral en un comunicado difundido el miércoles, al término de la misión que un equipo de funcionarios del FMI efectuó en las dos últimas semanas a Perú para evaluar la revisión del Acuerdo de Derecho de Giro de 25 meses que se concedió a Perú en enero del 2007, por un importe de 278 millones de dólares.
La economía peruana creció el 8.99 por ciento en 2007 y el 9.27 por ciento en el primer trimestre de este año, según datos oficiales.El FMI destaca en su comunicado la "notable expansión económica del Perú", que le ha llevado a registrar la tasa más alta de crecimiento y superávit fiscal en una década.
.
Ello ha ido acompañado de una "rápida reducción" en su vulnerabilidad a los factores externos, así como de "importantes avances en materia de generación de empleo y lucha contra la pobreza, mientras que la inflación se mantiene entre las más bajas de la región".
.
Para el Fondo, las perspectivas para el resto de 2008 son "favorables", a pesar de los riesgos al crecimiento mundial y las presiones inflacionarias externas."El hecho de que Perú haya asegurado el grado de inversión en estas circunstancias es testimonio de las reformas y políticas prudentes que se vienen aplicando", dice el Fondo.
.
El organismo reconoce, no obstante, que "este notable desempeño económico también ha ocasionado algunos dilemas de política económica".
.
Así, la inflación, impulsada por el crecimiento de los precios de los alimentos, se ha acelerado por encima de la meta oficial (3.0 por ciento); y el aumento de los flujos de capitales ha intensificado las presiones para que la moneda local se aprecie.
.
Para el FMI, las respuestas del Gobierno han sido "prudentes", pues han tratado de buscar un equilibrio entre la estabilidad macroeconómica, la competitividad externa y la reducción de la dependencia del dólar.
.
Entre la respuestas del Gobierno a esta situación, el Fondo destaca el anuncio de una meta de superávit fiscal mayor para el 2008 y la contracción de las condiciones monetarias."Durante las conversaciones, existió consenso en que la política monetaria y fiscal podrían requerir ajustes para preservar el crecimiento económico y la reducción de la pobreza", dice el comunicado del Fondo, que considera "alentador", el compromiso de las autoridades con la estabilidad económica.
.
El organismo ha valorado los avances sociales y de infraestructuras públicas que se han realizado en Perú."Los cambios al Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP), la creación del Fondo de Promoción a la Inversión Pública Regional y Local (FONIPREL), y la aprobación de un marco legal para las operaciones de Asociación Público Privada, son acciones positivas para encarar las necesidades de infraestructura", apunta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario